DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS JUEGOS DE SIMULACIÓN DE NEGOCIOS

¿Qué es Gamificación?


Carolina Dolan Chandler, directora de Tecnología de la empresa argentina líder en software, Globant, describe la gamificación como “el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos”.


En otros términos, se trata de la aplicación de mecánicas propias de los juegos en contextos diferentes para la consecución de uno o más objetivos, generalmente educativos, de modo que se ocupa del diseño de sistemas que aumenten la motivación y la diversión utilizando elementos y estrategias asociadas a lo lúdico.

¿Qué son los juegos de negocios ?


Los juegos de negocio o business games son aquellos que se utilizan para enseñar habilidades y conceptos relacionados con la economía o el mundo empresarial. Esto incluye contenidos de administración de empresas, finanzas, recursos humanos, negociación o hasta la compra de acciones en Bolsa. La mayoría de estos juegos utiliza simuladores para imitar la vida real y favorecer el aprendizaje mediante experiencias análogas a la misma.

¿Qué es un Simulador?


Los simuladores son objetos de aprendizaje que, mediante programas de software, intentan replicar fenómenos de la realidad. Se desarrollan en un entorno interactivo, permitiendo al usuario modificar parámetros y observar cómo reacciona el sistema ante el cambio producido. Se utilizan con el propósito de permitir al participante de la simulación la construcción de conocimientos a partir del trabajo exploratorio, la inferencia y el aprendizaje por descubrimiento.


Los simuladores se desarrollan en un entorno interactivo, que permite al usuario modificar parámetros y ver cómo reacciona el sistema ante el cambio producido.


Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo y constituyen un procedimiento, tanto para la formación de conceptos y construcción en general de conocimientos, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje.

¿Qué es un Simulador de negocios?


Es una herramienta lúdica de aprendizaje, que pretende la reproducción de un sistema económico, financiero y/o empresarial. Esto le ayudará a dotarse de la experiencia necesaria para aprender a distinguir lo importante de lo accesorio cuando se trata de gestionar una empresa.


Permite aprender sin riesgo, pero de forma empírica, lo que se debe y no se debe dejar de hacer.

¿Cuales son los objetivos de utilizar simuladores de negocios?


El objetivo básico de una simulación de empresa es ayudar a comprender y solucionar problemas complejos de la vida real, construyendo una versión más pequeña, simplificada, del problema que se denomina “modelo”. Este modelo puede comprenderse más fácilmente que la realidad que intenta representar. Es posible manipularlo para ver cómo se comporta de manera más segura que si lo hiciéramos con el problema real para avanzar, de esta forma, en la solución del mismo.


"Las simulaciones de empresa son herramientas de aprendizaje que pueden ayudar a los participantes a aprender nuevas habilidades y comprender el proceso de toma de decisiones. Los directivos y los empleados de cualquier empresa pueden aprender, por ejemplo, como crear y trabajar en un equipo de proyecto o en una empresa simulada o como resolver los problemas que se les planteen, en un entorno libre de riesgos en el que no tiene que preocuparse por la pérdida de capital o de sus medios de supervivencia." Harvard Business Review.


La palabra simulación se considera, a veces, demasiado mecanicista en entornos educativos y se prefiere, en su lugar, el término “juego”. Sin embargo, este término puede tener algunas connotaciones negativas: desperdicio de tiempo, el no tomarse las cosas demasiado en serio y el comprometerse en un ejercicio cuya única finalidad sería divertirse. La palabra “juego” puede tener también asociadas las ideas de competencia, de reglas que no tienen que ser siempre obedecidas y de estrategias diseñadas para confundir a los competidores, de manera que puedan ser poco apropiadas. Así pues, utilizaremos mayoritariamente, como hemos venido haciendo hasta ahora, el término “simulación de negocios” para referirnos a las herramientas de este tipo que se utilizan en entornos educativos. Aun así, las simulaciones divertidas son experiencias memorables. Los participantes pueden aprender al mismo tiempo que se diviertan y la experiencia de aprendizaje se convierte en algo sumamente gratificante. Sin darse cuenta, desarrollan e internalizan una serie de reglas para el éxito que pueden aplicar de forma intuitiva en el mundo real."


Aunque el divertirse durante una simulación es muy importante, este no es usualmente el propósito fundamental del ejercicio. Las simulaciones de empresa permiten a los participantes aprender sobre diversos factores relevantes que forman parte de su entorno real de trabajo. Pueden poner a prueba sus ideas en un entorno no amenazante, comprobando los resultados de las mismas. Las simulaciones de empresa no tiene como objetivo el encontrar la mejor solución posible a un problema, dado que en la realidad es habitualmente imposible conseguir tal cosa, siendo también esto cierto incluso en el mundo simplificado de la simulación.